Esta semana, Threads está dando sus próximos pasos en el intercambio de fediverso, con «me gusta» y respuestas de personas en otros servidores que estarán disponibles en Threads.
Un elemento central del experimento de Meta’s Threads, el equipo de Threads ha estado trabajando para facilitar el intercambio de fediverso, lo que significa esencialmente que cualquier plataforma que utilice el protocolo ActivityPub podrá alojar e integrar contenido de Threads, y viceversa, con el tiempo.
Por ejemplo, si publicas en Threads y has activado el intercambio de fediverso, tu publicación también se compartiría en tu perfil en, por ejemplo, Mastodon, que también utiliza ActivityPub.
Y ahora, con esta actualización, cualquier comentario que las personas hagan en las publicaciones en Mastodon también será visible dentro de Threads, mientras que las publicaciones enviadas a través de la API de Threads (es decir, publicaciones programadas) también se sindicarán en el fediverso.
Entonces, ¿qué es el «fediverso»?
El fediverso es una colección de miles de servidores independientes y «federados» que trabajan en conjunto para facilitar una nueva forma de acceso a las redes sociales abiertas. El principio central del concepto es que a través del poder de muchos, hay menos control centralizado, lo que significa que ninguna plataforma o empresa termina estableciendo las reglas, o recopilando datos de los usuarios, ya que cada instancia puede establecer sus propios parámetros, algoritmos, sistemas, etc.
Esencialmente, el concepto de fediverso, en un contexto de redes sociales, divide el poder que las grandes plataformas sociales tienen entre muchos usuarios, en varias plataformas, que luego pueden construir sus propios algoritmos, reglas, procesos, etc., alineados con sus propios intereses comunitarios.
Entonces, a través del fediverso, ya no estarías atado a plataformas sociales específicas, como tal, y sujeto a sus reglas, ya que simplemente puedes cambiar a un nuevo servidor si no te gusta lo que está sucediendo, y aún así mantener tu identidad y detalles en este nuevo hogar.
Es un concepto un poco nerd, pero la idea es que empodera a las personas para controlar cada aspecto de su experiencia en las redes sociales.
El desafío, por supuesto, radica en hacer que a las personas les importe lo suficiente educarse sobre este proceso, y luego ejercer ese control dentro de este nuevo paradigma.
Suscríbete a nuestra Newsletter y te regalamos 100 seguidores para tu Instagram