No hay nada más intimidante que una página en blanco (o una hoja de cálculo, según sus preferencias). Una estrategia puede ser muy clara en su cabeza, pero documentarla para compartirla con otros siempre se siente como un obstáculo, especialmente cuando se trata de la planificación de campañas.
Afortunadamente, ahí es donde entran las plantillas. Una plantilla de campaña de redes sociales puede ayudarlo a acelerar el proceso de documentación para que pueda concentrarse en hacer realidad la visión de su equipo. Si bien una plantilla no puede tener en cuenta las especificidades, aún puede proporcionar una base sólida que fundamenta a su equipo inmediato, otros departamentos o agencias asociadas en los objetivos e inspiración de su campaña. Si está buscando perfeccionar el proceso de planificación de su campaña, siga leyendo para obtener más información sobre nuestras plantillas favoritas, además de algunos consejos sobre cómo mejorar las existentes.
Por qué necesita una plantilla de campaña de redes sociales
Las plantillas proporcionan un punto de partida estandarizado que garantiza la coherencia y la eficiencia. Una plantilla de campaña flexible que tenga en cuenta los estándares del equipo y las necesidades de otros departamentos también puede evitar cualquier cable cruzado a medida que su campaña se pone en marcha. Si aún no está convencido, aquí hay algunos otros beneficios clave que quizás no esté considerando:
- Ahorran un tiempo valioso. Crear un nuevo documento de estrategia desde cero, para cada campaña, lleva tiempo. Las plantillas le permiten entrar en su proceso creativo más rápido, sin documentación o formato interminables.
- Proporcionan una fuente de verdad. Las plantillas establecen un conjunto predeterminado de detalles necesarios para planificar y lanzar con éxito una campaña, lo que reduce la posibilidad de que se repitan las preguntas y se confundan.
- Reducen el tiempo de presentación de informes. Solo el 29% de los especialistas en marketing utilizan datos sociales para evaluar el rendimiento de la campaña. Incluir una sección de informes en su plantilla garantiza que la medición, durante y después de su campaña, sea una prioridad.
- Promueven la colaboración. Las plantillas eliminan los procesos de la mente de las personas y los plasman en papel, lo que brinda a los empleados más jóvenes la oportunidad de involucrarse en iniciativas más estratégicas.
La gestión de campañas sociales hoy en día puede ser un proceso arduo para los administradores de redes sociales sin la infraestructura adecuada. Con la plantilla adecuada (y con la ayuda de una herramienta de gestión de redes sociales), configura cada campaña para el éxito.
3 plantillas gratuitas de campañas de redes sociales que puede usar ahora mismo
Si es nuevo en las formas de creación de plantillas o si está buscando restablecer su proceso existente, no se preocupe. Hemos reunido nuestras principales plantillas de campañas de redes sociales a continuación para que las use como punto de partida o las mantenga como están.
1. Plantilla de plan de redes sociales de 30 días

Lo que es: La plantilla del plan de redes sociales de 30 días es ideal para los especialistas en marketing que buscan cambiar su estrategia a través de objetivos enfocados y alcanzables. El plan le brinda un desglose semanal que lo lleva desde el establecimiento de objetivos y los fundamentos de la lluvia de ideas hasta los informes y el refinamiento. Además, está repleto de recursos adicionales que lo ayudarán a mejorar sus habilidades de marketing social.
Cómo funciona: Guarde una copia de la hoja de Google y utilícela para realizar un seguimiento de su progreso y crear transparencia en el resto de su organización de marketing. A medida que avanza en los pasos, asegúrese de incluir enlaces a cualquier documento de planificación o nota por separado para facilitar su consulta. Para obtener un desglose detallado de cada tarea, consulte esta guía.
2. Plantilla de informes de redes sociales
Lo que es: Simplifique el proceso de informes de su campaña con esta plantilla de informes de redes sociales fácil de usar. Este documento lo ayudará a organizar sus datos sociales en un formato procesable y digerible que resalte sus éxitos y lecciones aprendidas. Además, se puede utilizar tanto para informes de campañas como para informes de progreso mensuales.
Cómo funciona: Descargue el PDF gratuito y ábralo con Adobe o Apple Preview para editarlo. A partir de ahí, puede adaptar el informe a su marca y conectar sus datos sociales. Asegúrese de compartir también una copia en blanco con la marca con el resto de su equipo.
3. Plantilla de propuesta de redes sociales
Lo que es: Si trabaja por cuenta propia o en una agencia, este es para usted. Esta plantilla de propuesta puede ayudarlo a armar un discurso de campaña coherente que tenga en cuenta todos los entregables, los plazos y los costos por adelantado. Úselo para crear una base sólida para las asociaciones y para establecer expectativas razonables para el cliente desde el principio.
Cómo funciona: Haz una copia del Google Doc y adapta la propuesta a tu marca y campaña. Si necesita inspiración adicional, consulte este explicativo completo sobre cómo crear una propuesta ganadora para las redes sociales.
4 elementos de una plantilla de campaña de redes sociales exitosa
Hay mucha información que puede incluir en una plantilla de plan de campaña, pero para que sea lo más útil posible, querrá lograr un equilibrio entre la estrategia general y los detalles tácticos. Para asegurarse de que está presentando su estrategia de una manera que haga clic con sus colegas y colaboradores, asegúrese de incluir estos elementos esenciales:
1. Investigación preliminar
Una fase de investigación exhaustiva puede ayudarlo a afinar su campaña incluso antes de que comience. Al observar las tendencias e intereses de la audiencia, puede validar grandes cambios, evitar posibles errores y encontrar nuevas ideas que quizás no haya considerado.
Antes de lanzarse a crear un plan de campaña, utilice una herramienta de escucha social para validar sus ideas e hipótesis. Con la escucha avanzada de Sprout, puede buscar palabras clave y hashtags asociados con su marca o puede analizar un tema de tendencia para una posible alineación de marca. Dependiendo de la naturaleza de su campaña, estos conocimientos pueden ayudarlo a crear una prueba de concepto para que pueda iniciar su campaña con confianza.
2. Un resumen detallado de la campaña
Un resumen de campaña crea una fuente centralizada de verdad para su departamento de marketing. Aquí es donde puede documentar la descripción de la campaña, las metas y los objetivos, los planes de mensajería e incluso una lista de activos y entregables. Si cree que ayudará a su equipo a mantenerse encaminado, inclúyalo en el resumen.

Para garantizar la coherencia, los resúmenes deben ser fácilmente accesibles al planificar y programar el contenido. Con Sprout Campaigns, puede incluir su informe para facilitar el acceso durante el proceso de creación y ejecución de la campaña para aumentar la visibilidad y la alineación. De esa manera, cualquier miembro del equipo o parte interesada que esté creando contenido puede hacer referencia a él a medida que avanza.
3. Un calendario fácil de leer
Un calendario de redes sociales es la pieza central de cada campaña. El formato de calendario proporciona una descripción general de alto nivel que le ayuda a garantizar que el contenido se publique a un ritmo constante. Incluso si está programando publicaciones manualmente a través de plataformas nativas, aún debe crear una vista de calendario usando una hoja de cálculo para que pueda ver fácilmente qué se está publicando y cuándo.

Si está usando Sprout Campaigns, puede usar el Calendario de contenido colaborativo. Este flujo de trabajo elimina la necesidad de pasar de una plataforma a otra, lo que le permite programar y monitorear el contenido en una vista unificada. Además, puede dejar notas internas en el calendario asociado con su campaña para recordatorios, ideas y más. A medida que avanza su campaña, puede filtrar por día, semana o mes para ver su próximo contenido programado.
4. Puestos de control establecidos
Las campañas no terminan en el lanzamiento. Decidir sobre una cadencia (personal o de equipo) para verificar el desempeño de la campaña; la frecuencia dependerá en gran medida de la duración de su campaña. Por ejemplo, un concurso de redes sociales oportuno puede requerir un registro diario hasta que termine su curso. Por otro lado, es posible que una campaña de marca de un año solo necesite un registro mensual.

Estos puntos de control pueden ayudarlo a realizar ajustes proactivos, en lugar de esperar a ver qué funcionó después de que concluya su campaña. Si está planificando su campaña con Sprout, use la pestaña Descripción general de la campaña para obtener una instantánea de la participación, el rendimiento de la publicación y más.
Mejore su planificación con una plantilla de campaña de redes sociales
Las campañas sociales tienen muchas partes móviles. Las plantillas son geniales, pero si realmente desea optimizar sus esfuerzos, necesita una herramienta sólida de administración de redes sociales. Con Sprout, puede administrar el proceso de campaña de un extremo a otro en un flujo de trabajo unificado y optimizado. Recupere su tiempo y pruebe Sprout Social hoy.
Source link
Suscríbete a nuestra Newsletter y te regalamos 100 seguidores para tu Instagram