Cómo tener correos electrónicos que TODO EL MUNDO abre (¡lo que significa MÁS dinero!) con el fundador de Subjectline.com, Jay Schwedelson – Amy Porterfield
Listen on… Discover how to enhance your email open rates with captivating subject lines. You already have what it takes to create a digital course! Want evidence? Grab my Free Guide: Surprisingly Simple Ways To Turn Your Knowledge Into A Digital Course! Crafting the perfect email to engage your audience and promote your offers requires a lot of effort. It can be frustrating to think that your emails might not be noticed or worse – end up in the dreaded spam folder. If you feel like your emails are getting lost in the busy inbox, this episode is a must-listen! Our special guest today is the amazing Jay Schwedelson, an expert in email marketing who will share game-changing strategies to elevate your email marketing efforts overnight. Jay is the president and CEO of Outcome Media and the founder of the renowned marketing event company GURU Media Hub. He delves into his fantastic free tool designed to enhance email conversions. Yes, you heard that right – his tips and tools are completely free and incredibly effective! Jay reveals his secrets for creating high-performing emails, and hint: it’s not just about the content inside the email – it’s about getting it opened in the first place, my friend. In this episode, we cover: (4:29) The importance of the subject line and top tips for increasing your open rate (10:56) An easy-to-use tool for optimizing your subject line (17:54) A behind-the-scenes look at how Jay developed and generates leads for subjectline.com (23:45) Understanding social media vs. email marketing and actionable strategies to grow your email list today (28:53) The significance of your call-to-action button (32:11) How to access valuable information on email marketing for free Tune in because a few simple adjustments can make your emails stand out in a crowded inbox! Click here to listen! Rate, Review, & Follow on Apple Podcasts “I love Amy and Online Marketing Made Easy.” – If this sounds like you, please consider rating and reviewing my show! This helps me reach more people — just like you — achieve the online life and business they desire. Click here, scroll to the bottom, rate with five stars, and select “Write a Review.” Then, share what you loved most about the episode! If you haven’t already, be sure to follow the podcast. I’m adding bonus episodes to the feed, so don’t miss out. Follow now! !function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,’https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘397525423930890’); fbq(‘track’, ‘PageView’); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,’https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js?v=next’); !function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘397525423930890’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);
dr. Jay Feldman – Explorador de redes sociales
dr. Jay Feldman explica que la tarea de categorizar los desafíos y los patrones de crecimiento para las pequeñas empresas de una manera metódica que ayude a los empresarios parece una tarea imposible al principio. dr. Jay Feldman mencionó que las empresas más pequeñas varían en términos de tamaño y expansión. Se caracterizan por la autonomía en la toma de decisiones, diferentes estructuras organizacionales y diferentes formas de liderazgo.Las etapas del crecimiento de las pequeñas empresasSin embargo, una mirada más cercana revela que comparten desafíos comunes que ocurren en puntos similares de su desarrollo. Estas similitudes se pueden organizar en un marco comprensible que mejora el conocimiento de la naturaleza de los problemas, sus características y los desafíos que enfrentan diferentes empresas, desde una pequeña empresa de tintorería con tres o más trabajadores con salario mínimo hasta una empresa de software con 40 porcentaje de crecimiento anual.Tipos de pequeñas empresas y por qué cada una es importantesegún el dr. Jay Feldman para propietarios y gerentes de pequeñas empresas, los conocimientos adquiridos ayudarán a evaluar los problemas actuales, como la necesidad de actualizar un sistema informático o contratar y capacitar a gerentes de segundo nivel para seguir el ritmo de los planes de crecimiento.Le ayuda a anticipar los requisitos más importantes en diferentes puntos. Por ejemplo, la enorme cantidad de tiempo que dedican los propietarios al comienzo de sus carreras. La necesidad de delegar y cambiar sus roles de gestión a medida que las empresas se expanden y se vuelven más complicadas.El marco también sirve como una oportunidad para evaluar el impacto de las regulaciones gubernamentales actuales y futuras. Un ejemplo es la exención de doble imposición sobre los dividendos, que puede ser de gran ayuda para un negocio exitoso, estable, maduro y duradero como una funeraria, pero para una empresa nueva, de rápido crecimiento y de alta tecnología.Desarrollo de un marco para pequeñas empresas.Numerosos investigadores han desarrollado modelos para estudiar empresas a lo largo de los años. Cada uno utiliza el tamaño de la empresa como dimensión principal y el crecimiento y desarrollo empresarial o la etapa de crecimiento como dimensión secundaria. Si bien son útiles de muchas maneras. Sin embargo, en al menos tres niveles, estos marcos no son adecuados para las pequeñas empresas.dr. Jay Feldman define la primera suposición de que el crecimiento empresarial debe crecer y pasar por las diversas etapas de desarrollo o morir en algún momento. Además, estos modelos no capturan con precisión las primeras etapas clave de la expansión inicial de una empresa. En tercer lugar, estos marcos miden el tamaño de una empresa principalmente en términos de ingresos anuales, aunque ciertos modelos indican el número de empleados. Y no considere otros aspectos como el valor agregado o el número de ubicaciones. La complejidad de la línea de productos y el ritmo de cambio en el proceso de producción o productos.Etapa I: ExistenciaLlegados a este punto, el principal reto de la empresa es captar clientes y proporcionarles el servicio o producto que han contratado. Una de las preguntas más apremiantes es la siguiente:¿Somos capaces de atraer suficientes clientes y vender nuestros productos y servicios lo suficientemente bien como para que sea un negocio viable?Más allá de ese cliente clave o método de producción piloto, ¿podemos expandirnos a un mercado más amplio?¿Tenemos suficiente efectivo para satisfacer las enormes necesidades de efectivo en esta etapa inicial?La estructura es básica. El dueño es la única persona que hace todo. Supervisa directamente a los subordinados que deben tener al menos habilidades promedio. La formalización de la planificación y los sistemas es insuficiente o inexistente. El objetivo de la empresa es estar activo. El dueño del negocio es el jefe de la empresa, quien es responsable de todas las tareas esenciales. Y es la principal fuente de dirección, energía y capital junto con familiares y amigos.Etapa II: SupervivenciaLlegar a esta etapa ha demostrado que puede ser un negocio viable, dice el Dr. Jay Feldman. Tiene suficientes clientes y complace a la mayoría de ellos con sus bienes o servicios para mantenerlos. La cuestión principal pasa de la mera existencia a la relación entre ingresos y gastos. La empresa puede tener solo una pequeña cantidad de empleados supervisados por un ejecutivo de ventas. Sin embargo, los dos empleados no toman decisiones importantes solos, sino que llevan a cabo las órdenes claramente definidas del propietario de la empresa.El desarrollo de sistemas no es tan extenso. La planificación formal es, en el mejor de los casos, una previsión de liquidez. El objetivo principal es la supervivencia y el propietario del negocio sigue siendo parte de la empresa.(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));