rewrite this title in spanish Threads Will Now Display Alternate Feeds at the Top of the Main Feed
rewrite Threads is rolling out yet another Bluesky-inspired feature, with your various feeds now set to remain visible on the home screen, so you can more easily switch across to your “Following” or “For You” recommended stream, or any of your custom lists. As you can see in this example, shared by IG/Threads chief Adam Mosseri, now, rather than having to tap on the Threads icon at the top of the feed to make your alternative feed options show, they’ll be present on-screen, while you’ll also be able to easily swipe across to each. Which also means that the current Threads functionality of indicating “Like” or “See less” by swiping left or right on a post will be gone.
As per Threads:
«Some of you have asked about swiping on posts. Now, tap the heart to like a post if you want to see more like it. If you want to see less of something, tap the three-dot menu, then “Not interested.” So Threads is going back to the more traditional social media functions, as opposed to using swipes as an indicator. Which I’m guessing not many people used anyway, as it’s not a well-known, and thus, overly intuitive UI. So after months of requests for a default Following feed, a better process for growing followers, and improved search, Threads has now rolled out all of these within the space of a few weeks. Which has been spurred by Bluesky, and the sudden rise in attention for the Twitter clone, decentralized social app. The U.S. election seemed to be the trigger, with many finding that Threads’ algorithm-defined feeds were virtually useless for keeping up with the latest news on the day. Because Threads is optimizing for engagement, not timeliness, while it also actively supresses political content. So, unsurprisingly, when major political news is dominating discussion, Threads is no good, and that seems to have pushed more users to at least try out Bluesky instead.
And what many have found (and most importantly, journalists), is that building an audience, and getting reach for news content, is easier on Bluesky. Which makes sense. The ability to default to your “Following” feed on Bluesky gives users more motivation to actually populate that stream, by following users in the app, while Threads’ emphasis on algorithmic recommendations renders following obsolete to some degree, as you can just rely on the algorithm to show you the best stuff, relative to your interests. Bluesky also doesn’t suppress links, nor political content, and with all of these factors, you can see why it appeals to writers and publishers, who are using social platforms to boost referral traffic, as much as they are to engage.
Which is exactly why Meta’s entertainment-focused, non-political, algorithmic approach, which has worked on Facebook and IG, will not work on Threads. A key consideration, in terms of building a rival to what Twitter had been, is that only a small proportion of Twitter users ever actually posted anything in the app, with the vast majority of users passively consuming content. In fact, 80% of Twitter users, on average, never posted, liked, commented, or engaged in the app in any way. They just went to the app every day to get the latest news. Which is what Twitter was good for, keeping up with the latest, up-to-the-minute updates in whatever niche you’re interested in. Conversation around sport, politics, business sectors, TV shows, all of this is where Twitter was hugely valuable, with key voices sharing their thoughts, and their dedicated fans tuning in. Those posts, updates, and ideas would then get disseminated to other apps, which meant that while Twitter never had comparable audience size to Facebook or Instagram, its influence remained significant.
But the key point is, if you’re trying to build a Twitter-like platform, you’re appealing to that key segment of active users to keep the app flowing. And right now, for at least some of these key users, Blueksy is holding more appeal.
Does having more followers give you more reach? Maybe, maybe not, but that’s not even relevant, because the people who are actively posting are going to feel more aligned to the app where they can build their own audience.
These users want to share links, and discuss whatever topic they choose without the fear of reach penalties. Bluesky offers this, and while it’s still only a fraction of the size of Threads, the Threads team still needs to wake up and recognize the unique value of real-time social apps, in variance to its other platforms. A Bluesky seems to have provided that wake-up call in some respects. And now we wait and see whether Threads can re-capture the “trending app of the moment” title. in spanish
Threads da los siguientes pasos hacia la integración en Fediverse
Esta semana, Threads está dando sus próximos pasos en el intercambio de fediverso, con «me gusta» y respuestas de personas en otros servidores que estarán disponibles en Threads. Un elemento central del experimento de Meta’s Threads, el equipo de Threads ha estado trabajando para facilitar el intercambio de fediverso, lo que significa esencialmente que cualquier plataforma que utilice el protocolo ActivityPub podrá alojar e integrar contenido de Threads, y viceversa, con el tiempo.
Por ejemplo, si publicas en Threads y has activado el intercambio de fediverso, tu publicación también se compartiría en tu perfil en, por ejemplo, Mastodon, que también utiliza ActivityPub. Y ahora, con esta actualización, cualquier comentario que las personas hagan en las publicaciones en Mastodon también será visible dentro de Threads, mientras que las publicaciones enviadas a través de la API de Threads (es decir, publicaciones programadas) también se sindicarán en el fediverso.
Entonces, ¿qué es el «fediverso»?
El fediverso es una colección de miles de servidores independientes y «federados» que trabajan en conjunto para facilitar una nueva forma de acceso a las redes sociales abiertas. El principio central del concepto es que a través del poder de muchos, hay menos control centralizado, lo que significa que ninguna plataforma o empresa termina estableciendo las reglas, o recopilando datos de los usuarios, ya que cada instancia puede establecer sus propios parámetros, algoritmos, sistemas, etc. Esencialmente, el concepto de fediverso, en un contexto de redes sociales, divide el poder que las grandes plataformas sociales tienen entre muchos usuarios, en varias plataformas, que luego pueden construir sus propios algoritmos, reglas, procesos, etc., alineados con sus propios intereses comunitarios.
Entonces, a través del fediverso, ya no estarías atado a plataformas sociales específicas, como tal, y sujeto a sus reglas, ya que simplemente puedes cambiar a un nuevo servidor si no te gusta lo que está sucediendo, y aún así mantener tu identidad y detalles en este nuevo hogar.
Es un concepto un poco nerd, pero la idea es que empodera a las personas para controlar cada aspecto de su experiencia en las redes sociales.
El desafío, por supuesto, radica en hacer que a las personas les importe lo suficiente educarse sobre este proceso, y luego ejercer ese control dentro de este nuevo paradigma.
Threads está desarrollando una forma más fácil de acceder a Me gusta y Publicaciones Guardadas.
Okay, esto podría ser algo, o simplemente no lo que algunos esperan.
En mayo, el investigador de aplicaciones Alessandro Paluzzi descubrió un elemento de código en el backend de Threads que se refiere a una sección llamada «Tus feeds». Como puedes ver en este ejemplo, «Tus feeds» permitiría a los usuarios acceder fácilmente a diferentes elementos de la aplicación, incluyendo tu feed principal «Siguiendo», una lista de publicaciones que has guardado, publicaciones que has «Me gusta», etc.
Algunos se entusiasmaron con esto, anticipando que esto podría convertirse en el hogar de algoritmos variables de feed, para que puedas controlar tu propia experiencia en la aplicación, o listas, para que puedas cambiar a los feeds alternativos de Threads basados en diferentes grupos de usuarios.
Pero el equipo de Threads desestimó el hallazgo, diciendo que es simplemente otra forma de acceder a estos elementos.
Pero aún están trabajando en ello. Como puedes ver en estas nuevas capturas de pantalla, compartidas por Radu Oncescu, Threads todavía está desarrollando la interfaz de usuario para estos «feeds» alternativos, los cuales solo te darían acceso a tus publicaciones guardadas y «Me gusta».
Pero parece ser una oportunidad para proporcionar una mayor personalización de la experiencia en Threads.
Actualmente, en la versión de escritorio de la aplicación, ya puedes configurar streams de tus publicaciones guardadas y «Me gusta», junto con cadenas de «Para ti», «Siguiendo», «Búsqueda», «Tu actividad» y tu perfil. Esta visualización de «Tus feeds» en la aplicación es básicamente un reflejo de lo mismo, pero Threads también podría buscar implementar funcionalidades de listas, proporcionando más formas de interactuar con diferentes elementos temáticos. Y potencialmente, líneas de tiempo algorítmicas personalizadas, basadas en tu algoritmo elegido.
Sin embargo, ambas opciones parecen poco probables, o al menos menos centradas para el equipo de Threads. En febrero, el jefe de Instagram, Adam Mosseri, dijo que las listas, aunque están en el plano de cosas por construir para la aplicación, probablemente no sean tan importantes como la gente piensa.
“Mi opinión sincera es que funcionalidades solicitadas como listas, un botón de edición, un feed de seguidores, tendencias y hashtags son buenas para construir, pero ninguna aumenta notablemente Threads o el uso de Threads. Seguiremos construyéndolos porque es bueno crear funciones que entusiasmen a tus usuarios más comprometidos, pero es difícil priorizarlos cuando el impacto medible es insignificante.”
Por lo tanto, parece que las listas llegarán en algún momento, y podrían encajar en esta nueva visualización, donde parecen encajar perfectamente. Pero es posible que no lleguen pronto.
En cuanto a los algoritmos variables, que han sido un punto clave de la nueva ola de aplicaciones sociales descentralizadas, eso también parece encajar con la visión más amplia de Threads, alineándose con el intercambio de fediverso. Pero hay mucha complejidad aquí, y no creo que eso esté en los planes del equipo de Threads por ahora.
E incluso si lo estuviera, sospecho que la mayoría de los usuarios realmente no estarían interesados en algoritmos de feed variables, a menos que puedan explicarse e implementarse fácilmente.
Threads ahora cuenta con 150 millones de usuarios activos mensuales.
Meta ha informado que Threads, su aplicación social similar a Twitter, lanzada por Mark Zuckerberg para desafiar a Elon Musk, ha superado ahora los 150 millones de usuarios activos al mes. Estoy bromeando, Zuck no lanzó Threads para desafiar a Elon. Bueno, no del todo.
Threads fue lanzado originalmente en julio del año pasado, con el objetivo declarado de proporcionar un espacio más «positivo y creativo» para que las personas expresen sus ideas.
Aunque Twitter, por supuesto, fue la inspiración.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha dicho que su visión para Threads es ofrecer una «aplicación de conversaciones públicas que sea un poco más positiva», en comparación con lo que se convirtió Twitter y lo que es X ahora.
Así que no es un impulso directo contra Elon Musk como tal. Pero también, de alguna manera, sí lo es.
Y al parecer, eso está resonando con más personas con el tiempo. Threads alcanzó los 130 millones de usuarios activos mensuales en febrero, y ha sumado 20 millones adicionales en dos meses.
Lo cual no es una gran noticia para el experimento X de Musk.
Cómo funciona el algoritmo de Threads en 2024 [GUÍA]
Threads no lleva ni siquiera un año en el mercado, pero el recién llegado se ha hecho un nombre con 130 millones de usuarios mensuales. Si eres uno de ellos, probablemente te estés preguntando: ¿cómo puedo destacar entre la multitud? Ahí es donde entra en juego el algoritmo de Threads, amigo. El algoritmo de Threads es la receta secreta de Meta que determina quién asciende a la cima y quién languidece en la oscuridad. Y puedes ponerlo a trabajar para ti. Sigue leyendo para conocer todo sobre el algoritmo de Threads y todo lo que necesitas saber para aprovechar su poder crudo para tu marca. Bono: Descarga una lista de verificación gratuita que revela los pasos exactos que una influencer de fitness utilizó para crecer de 0 a más de 600,000 seguidores en Instagram sin presupuesto y sin equipo costoso. ¿Qué es el algoritmo de Threads? El algoritmo de la aplicación Threads es una fórmula patentada que determina qué publicaciones se priorizan en el feed de «Para ti» de cada usuario. (Otras plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook también tienen sus propios algoritmos). En Threads, el contenido se presenta a los usuarios a través de dos pestañas diferentes: la pestaña «Para ti» y la pestaña «Siguiendo». La pestaña «Siguiendo» es bastante directa: ofrece contenido de las cuentas que sigues en orden cronológico. Sin embargo, la pestaña «Para ti» ofrece una mezcla de contenido de tus amigos y usuarios recomendados. Si el algoritmo está haciendo su trabajo, las publicaciones en tu feed «Para ti» deberían apelar a tus intereses específicos. Sus predicciones se basan en una variedad de factores, como el tipo de contenido con el que te has involucrado en el pasado, o qué creadores estás siguiendo actualmente. Por ejemplo, seguir a magos probablemente conducirá a contenido temático de magia. (Has sido advertido) Generador de Threads [herramienta gratuita] Crear contenido lo suficientemente fuerte como para impresionar tanto al algoritmo de Threads como a tus seguidores es mucha presión. Si estás experimentando un bloqueo de Threads (como el bloqueo del escritor, pero más corto), no hay vergüenza en pedir ayuda. Nuestro generador de Threads llenará tu calendario de contenido y hará que tus jugos creativos fluyan nuevamente en poco tiempo. Ten en cuenta: Esta herramienta puede mostrar material inexacto u ofensivo que no representa las opiniones de Hootsuite. Eres el único responsable del uso de cualquier contenido generado con esta herramienta, incluido su cumplimiento con las leyes aplicables y los derechos de terceros. ¿Cómo funciona el algoritmo de Threads? El sistema de IA de Threads predice qué tipo de contenido considerarás más valioso, según tu comportamiento en la plataforma. Primero, recopila contenido público de Threads y contenido de las cuentas que sigues. Luego, el algoritmo de Threads analiza una colección de señales de entrada de ese contenido, señales como cómo te has relacionado con contenido similar, o qué temas parecen interesarte. Finalmente, el algoritmo clasifica ese contenido, prediciendo qué publicaciones te interesarán más. Aquellas que más probablemente encontrarás valiosas se muestran en la parte superior de tu feed personal. Es un proceso de tres pasos no tan simple que está constantemente ocurriendo en segundo plano mientras consumes inocentemente tus Threads. Ya sea que lo encuentres útil o un poco espeluznante… bueno, eso depende de ti. Consejos para trabajar con el algoritmo de Threads en 2024 Toda esa información anterior te dice cómo Meta cura el feed perfecto de Threads para ti… pero ¿qué podemos aprender sobre maximizar el alcance del contenido que creas? ¿Cómo puedes hacer que el algoritmo de Threads trabaje para ti? En última instancia, el algoritmo de Threads está diseñado para dar a las personas contenido que probablemente les guste… incluido contenido que a otras personas les gusta y contenido que sea relevante para sus intereses. Así que el verdadero secreto para destacar en la aplicación es crear contenido excelente que a la gente le guste. Bueno, sabemos que puede que eso no suene como un hack («¿Y si simplemente fueras… bueno?»), así que sigue leyendo para obtener algunos consejos más prácticos sobre cómo crear publicaciones de Threads atractivas y de gran alcance que impresionarán a ese poderoso, poderoso algoritmo de Threads. 1. Comprende a tu audiencia Si has leído otras guías sobre engagement en redes sociales, sabes que esta siempre es la Regla #1. Si no sabes quién es tu audiencia, ¿cómo podrás captar su interés? Aunque las analíticas para Threads no existen por el momento, utiliza las plataformas de redes sociales de tu marca como base: ¿quién te sigue en Twitter/X o en Instagram? Estas aplicaciones tienen sus propios sistemas analíticos internos para revelar las demografías de tus seguidores, pero si podemos ser parciales por un momento: las analíticas de Hootsuite también están llenas de excelentes insights. (Con una característica de informes elegante, además). Reúne esos detalles, explora nuestra guía para definir tu mercado objetivo, y estarás listo para Thread. (¿Estamos usando «Thread» como un verbo ya? ¿No? Decepcionante, tenemos que decir). 2. Ofrece contenido con valor Cada usuario de Threads que interactúa con tu cuenta le está diciendo a la aplicación exactamente cuán valioso considera tu contenido. Los «me gusta» y los seguidores son indicadores obvios de que estás lanzando algunas cosas buenas al Thread-universo. Pero si los usuarios te bloquean, dejan de seguirte o te ocultan, eso indicará algo muy diferente. Así que… mantenlos felices. Eso significa crear contenido de Threads que tenga valor: debería ser entretenido, informativo o inspirador. Publicitar la gran venta de 2×1 de tu supermercado todos los días no está realmente aportando mucho que valga la pena… pero mostrar un video detrás de escena de cómo construiste esa loca exhibición de latas de refresco va a traer un poco de alegría al día de un seguidor. 3. Programa tus Threads Llegar a mucha gente es el primer paso para deleitar e involucrar a mucha gente. Tendrás tu mejor oportunidad de hacer eso si publicas tu contenido cuando tu audiencia esté más activa. Hootsuite es una gran herramienta de programación para hacer precisamente eso. No solo puedes planificar tu contenido con anticipación (¡monta esa ola de creatividad y saca un mes entero de publicaciones de Threads… ¿quién se atrevería a detenerte?!), pero Hootsuite analizará a tu audiencia y rendimiento y te sugerirá los mejores días y horas para publicar. Vaya…
Threads lanza prueba en vivo de su API, permitiendo programación de contenido en algunas aplicaciones de terceros.
Buenas noticias para los administradores de redes sociales, y una actualización potencialmente significativa para el compromiso de Threads en general, con la plataforma similar a Twitter de Meta ahora probando su API en vivo con socios seleccionados, lo que permite, entre otras cosas, la programación de publicaciones en la aplicación.
Según explicó Jesse Chen, un ingeniero que trabaja en Threads, el equipo de Threads se ha asociado ahora con una variedad de plataformas de terceros en la primera etapa de pruebas en vivo de su API, que ha estado en desarrollo durante los últimos meses.
“La API actualmente permite a los usuarios autenticar, publicar threads y buscar el contenido que publicaron a través de estas herramientas, y pronto habilitaremos la moderación de respuestas y las capacidades de análisis. Estamos probando ahora con un pequeño número de socios: Grabyo, Hootsuite, Social Newsdesk, Sprinklr, Sprout Social y Techmeme, así como unos pocos desarrolladores independientes.”
Lo cual obviamente abre una serie de nuevas posibilidades, incluida la programación de publicaciones, que permitirá a las marcas y editores gestionar de manera más fácil su presencia en Threads (y posteriormente volverse más activos en la aplicación), mientras que la adición de análisis también proporcionará más formas para que las empresas se enfoquen en el compromiso de Threads y lo conviertan en un enfoque prioritario.
Pero sigue siendo cauteloso en cómo implementa dichas características.
Ya, el equipo de Threads ha resistido varias vías comunes de crecimiento al respecto, como la búsqueda cronológica y los Temas del Momento, de los cuales el jefe de Threads, Adam Mosseri, dice que podrían abrir la aplicación a más spammers y estafadores.
Basándose en las lecciones que Meta ha aprendido de Facebook, donde la política divisiva se convirtió en una molestia significativa para muchos, Mosseri y compañía están buscando enfoques alternativos para facilitar el crecimiento de Threads, lo que también significa tener cuidado con el lanzamiento de herramientas como la API de Threads, en caso de que los actores maliciosos se apoderen de ellas y comiencen a bombear corrientes interminables de basura.
No está claro si Threads podrá evitarlo, ya que cuanto más alcance tenga en audiencia, más estafadores intentarán atacarlo de todos modos. Pero quizás, si el equipo de Threads puede ser cuidadoso, podría haber una manera de limitar los elementos negativos y hacer de Threads un espacio más positivo.
Que es el objetivo principal, les guste o no a los exiliados de Twitter.
El pasado octubre, al esbozar su plan sobre cómo hacer crecer Threads hasta convertirlo en la próxima aplicación con mil millones de usuarios, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que: