15 herramientas de análisis de TikTok que hacen las matemáticas por ti
rewrite If you’re looking to grow on TikTok, getting a grasp on your analytics is a must. It can help you improve your content, reach your target audience, and achieve your strategic goals. Luckily, there are plenty of TikTok analytics tools you can use to get insights that will help you see better results on the platform. From custom reports to calculating your personal best time to post, we’re digging into our top 15 — including our favorite tool for all things social media. Bonus: Get a free social media report template to easily and effectively present your social media performance to key stakeholders. What are TikTok analytics tools? TikTok analytics tools are apps and dashboards that give you real-time insights into your audience behavior and content performance stats. Choose the right tool, and you’ll also get actionable insights for improving those stats (rather than just raw TikTok data). Why every TikTok marketer needs an analytics tool A TikTok analytics tool lets you discover what’s working and what’s not, so you can refine your strategy on both macro and micro levels, and drive results for your brand or business. The leading tools can help you answer questions like: What were our top posts on TikTok this year? Should we post more or less often next month? What kind of content is our audience most likely to engage with? How can we prove the ROI of our TikTok efforts to our team and other relevant stakeholders? … and many, many more. TL;DR: Without a TikTok analytics tool, you’re essentially working in the dark. What makes a good TikTok analytics tool? With several TikTok analytics tools on the market, how do you decide which one will work best for you and your team? Deep breath. There are four cream of the crop features to look for: 1. Custom, seamless reports The best TikTok analytics tools let you track the exact metrics you need, all in one easy-to-use dashboard. Our top tip? Single out the ones that allow exporting data for easy-breezy social media reporting. 2. Industry benchmarking It’s incredibly helpful to know how the rest of your industry is doing on the platform, especially during changes in activity on your TikTok account. The best tools let you analyze how well you’re performing compared to others like you, so you can stay one step ahead. 3. Personalized recommendations It’s one thing to access real-time analytics — it’s another to get a steady flow of tips and tricks relevant to your social media success. A worthy TikTok analytics tool will provide personalized recommendations — like your best time to post — to streamline your marketing goals. 4. All-in-one social media capabilities What’s better than a top-notch TikTok analytics tool? A platform that provides end-to-end social media management services. Whether it’s creating and scheduling the week’s content with the help of AI or keeping an eye on the competition, the best tools let you plan, schedule, and analyze your social media content — all in the comfort of one single tab. #1 for TikTok marketing Schedule TikToks, answer comments, and show off your results in beautiful reports. It’s so easy. Start free 30-day trial The best social media analytics tools for 2024 Ready to give your TikTok strategy the TLC it deserves? Drumroll, please. Introducing some of the best (free and paid) TikTok analytics tools of 2024. 1. Hootsuite Best for: Business owners who run their own social media, social media managers at small-to-medium-sized businesses, and large marketing teams Coolest feature: Custom recommendations for the best time to post on TikTok based on your account’s metrics and historical data (a.k.a. tips custom-made for your unique audience!) Price: Starting at $99/month Hootsuite Analytics offers a complete picture of all your social media efforts, so you don’t have to check each platform and account individually. It tracks all of the most important social media metrics, including: Social media post metrics: Clicks Comments Reach Engagement rate Impressions Shares Saves Video views Video reach And more Profile metrics: Follower growth over time Negative feedback rate Profile visits Reactions Overall engagement rate And more With this jackpot of data at your fingertips, you can see exactly how your TikTok content (organic and paid) is performing at a glance. And bonus — there’s loads more you can do with Hootsuite Analytics: Customize report templates for only the data points and metrics you care about Get your personalized best time to post based on audience engagement, impressions, and link clicks Track competitor performance and measure it against your own Compare your results to industry benchmarks Track the productivity of your social team (response times and resolution time for assigned posts, mentions, and comments) Monitor mentions, comments, and tags related to your business to avoid PR disasters before they happen 2. Sprout Social Best for: Marketing teams at large organizations Coolest feature: Ready-made reports depending on your goals Price: Starting at $199/month For social media managers at enterprise companies looking to streamline their social media efforts, Sprout Social is a popular choice. Source: Sprout Social Sprout is on the pricier side compared to Hootsuite. See how it compares in terms of features and integrations. 3. Buffer Best for: Business owners who run their own social media, solo social media managers at small-to-medium-sized businesses, and agencies Coolest feature: Paid versus organic content comparative reports Price: Starting at $5/month With social media management tools and analytics all in one place, Buffer is a top TikTok analytics tool for growing social teams. Source: Buffer And while it features a user-friendly dashboard, when it comes to analytics, Buffer is still in its early stages. Think: no social listening features or competitive benchmarking. Check out Hootsuite vs. Buffer to see how these platforms compare. 4. Later Best for: Business owners who run their own social media and solo social media managers at small-to-medium-sized businesses Coolest feature: Link in Bio analytics to track website clicks from TikTok and Instagram. Price: Starting at $25/month Later is a favorite among smaller brands and creators who like to visualize their social media content before they post. Source: Later But while Later can also measure your TikTok performance and optimize posting times, the platform lacks more advanced analytics features like competitive analysis and industry benchmarking. Not convinced? Compare Later and Hootsuite to learn more. 5. Zoho Social Best for: Social media managers wanting to learn their audience inside out, and marketing teams with a smaller social media budget. Coolest feature: Online analytics beyond social media (like Google My Business) Price: Starting at $13/month Similar to HubSpot, Zoho Social is merely a piece of the larger unified marketing platform, Zoho. Source: Zoho Social With this tool, social media managers can dig into user engagement, analyze post performance, and measure the impact of their social media strategy with intuitive reports. 6. Rival IQ Best for: Social media managers who crave stats Coolest feature: Free head-to-head reports against individual competitor accounts on Instagram, TikTok, Facebook, and X Price: From $239 per month All about the numbers? Rival IQ’s come a-knockin’. Rival IQ delivers on-demand analytical data, alerts, and custom reports from major social media platforms. Aka, it lets social media managers become data scientists — omit pesky certification. Source: Rival IQ Complete a social media audit or scope the competition. Then, present your findings with fully customizable charts, graphics, and dashboards. 7. Keyhole Best for: Enterprise-level businesses and organizations Coolest feature: Automated reports on influencer marketing campaign performance with a breakdown of social media ROI Price: Starting at $89/month Whether it’s tracking your latest TikTok campaign or analyzing competitors’ social media strategies, Keyhole was made for social media managers wanting to keep a steady eye on their share of voice. Source: Keyhole And if you’re using influencer marketing as part of your strategy, Keyhole can identify the ideal influencers to work with and measure their performance over time. Spoiler: Social listening is just one piece of Hootsuite’s social media management pie. Learn more. 8. Facelift Data Studio Best for: Social media managers at small-to-medium-sized businesses, enterprise-level companies, and agencies Coolest feature: Customizable dashboards that draw from more than 500 social media metrics Price: Starting at $315/month Formerly Quintly, Facelift Data Studio’s bread and butter is social media analytics. Source: Facelift Data Studio Alongside competitor benchmarking, Facelift lets users pull more than 500 social media metrics for Facebook, Instagram, X, LinkedIn, YouTube, and Snapchat. 9. Iconosquare Best for: Solo entrepreneurs who manage their own social media accounts, and social media managers at small-to-medium-sized businesses Coolest feature: Reports (in PDF or XLS) include social images for clearer reporting and analysis Price: Starting at $79/month For social media managers with multiple accounts across platforms, Iconosquare has the metrics. Source: Iconosquare The takeaway? 100+ metrics, competitor benchmarking, and weekly pulse check reports sent straight to your inbox. 10. Dash Hudson Best for: Business owners who run their own social media, solo social media managers at small-to-medium-sized businesses, and agencies Coolest feature: Predictive AI for content planning Price: Starting at $249/month Similar to Hootsuite, Dash Hudson is equipped with custom reports in an easy-to-use dashboard. Source: Dash Hudson But like Sprout Social, Dash Hudson is on the pricier side for less features and integrations. 11. Exolyt Best for: Social media managers looking to go all-in on TikTok Coolest feature: Discover the day’s top TikTok hashtags Price: Starting at $330/month Exolyt’s sole purpose is helping brands and creators hone their TikTok strategy. Source: Exolyt This TikTok analytics tool has it covered, whether you’re looking for trend upkeep or the inside scoop on your target audience. 12. Pentos Best for: Social media managers looking to go all-in on TikTok Coolest feature: Weekly breakdowns of relevant trends Price: Starting at $99/month Pentos is another tool that lives and breathes TikTok. If you’re equally as interested in the latest and greatest content circulating your niche as you are your individual performance, look no further. Source: Pentos 13. Brand24 Best for: Social media managers with a thirst for tracking the competition Coolest feature: Compare Price: Starting at $79/month When it comes to TikTok analytics, AI social listening tool Brand24 is built to track brand mentions, competitor performance, and industry conversations relevant to your brand. Source: Brand24 Users can monitor 25K+ online sources in real-time to get a full taste of their brand sentiment on social media and beyond. 2 free social media analytics tools 14. TikTok Analytics You can check your TikTok analytics for free using the platform’s native tools on desktop and within the TikTok mobile app. However, you can only download your data from the desktop dashboard. Source: TikTok Here’s how to check TikTok analytics both ways: On mobile: From your account page, tap the three dots icon and select Creator tools. Tap Analytics and you’re good to go. On desktop: Navigate to tiktok.com and log in. Click your profile picture and choose Business Suite from the dropdown menu to access the Analytics page. 15. Google Analytics Best for: Social media professionals who work for a web-based business. Coolest feature: See how much traffic and leads flow to your website from your social media channels. If you’re a social media manager looking to drive traffic to your website from TikTok, Google Analytics is an invaluable resource. Source: Google While it’s not a standalone social media analytics tool, you can use it to set up reports that will help you see what TikTok content drives the most leads and calculate the ROI of your latest ad campaigns. Learn more: How to use Google Analytics to track social media success So, have you made your pick? We’ll make it easy. From a single dashboard, you can publish and schedule posts, find relevant conversions, engage your audience, measure results, and more with Hootsuite. Try it free today. All your social media analytics in one place. Use Hootsuite to see what’s working and where to improve performance. in spanish
8 Herramientas de Análisis de Competidores en Redes Sociales Para Ayudarte a Avanzar
Social media competitor analysis tools are essential for every social media manager. It’s easy to get caught up in analyzing your own performance, but understanding how you stack up against your competitors is crucial. By using competitive analysis tools, you can gain insights into what strategies are working within your niche and identify areas for improvement. One valuable tool for conducting a social media competitor analysis is Hootsuite. With its built-in competitor analysis and benchmarking tools, you can easily compare your social performance to that of your competitors. You can analyze metrics such as posting frequency, engagement rate, audience growth, and more. Additionally, Hootsuite offers industry benchmarking tools, so you can compare your results to the industry average. Other useful social media competitor analysis tools include Phlanx, Sprinklr, Social Blade, Later, Sprout Social, BuzzSumo, and Keyhole. Each of these tools offers different features and insights to help you track and analyze your competitors’ social media strategies. When using competitor intelligence in your social strategy, it’s important to set realistic goals, learn from your competitors’ successes and failures, and continually monitor and adjust your strategy based on the insights you gather. By leveraging competitive analysis tools, you can stay ahead of the competition and drive better results for your brand on social media.
Capacidad de Análisis de Datos Avanzados de ChatGPT
Si bien la última oleada de herramientas de inteligencia artificial generativa ha impresionado a las personas con su capacidad para generar salidas similares a las humanas, muchos usuarios también han descubierto, con el tiempo, que en realidad no son muy beneficiosas en cuanto a la cobertura total de tareas manuales. Aún es necesario comprender lo que se les pide a estos sistemas que hagan, para asegurar que la información sea correcta, y aún se necesita conocimiento básico del proceso para maximizar su valor.
Pero para muchas tareas manuales, ChatGPT y otras herramientas serán transformadoras, una vez que las personas comprendan completamente cómo incorporarlas e integrarlas funcionalmente.
Y en ese sentido, esto podría ser importante.
Hoy, OpenAI ha anunciado que ha actualizado la capacidad de análisis de datos de ChatGPT-4o, lo que facilitará alimentar tus propias hojas de cálculo e información, y hacer que ChatGPT lo organice todo por ti.
Lo que reducirá la necesidad de un conocimiento profundo de las fórmulas de Excel para obtener un análisis de datos atractivo y valioso.
Estamos implementando tablas y gráficos interactivos junto con la capacidad de agregar archivos directamente desde Google Drive y Microsoft OneDrive en ChatGPT. Disponible para usuarios de ChatGPT Plus, Team y Enterprise en las próximas semanas. https://t.co/Fu2bgMChXt pic.twitter.com/M9AHLx5BKr— OpenAI (@OpenAI) 16 de mayo de 2024 Según explicó OpenAI: “Estas mejoras se basan en la capacidad de ChatGPT para comprender conjuntos de datos y completar tareas en lenguaje natural. Para empezar, sube uno o más archivos de datos, y ChatGPT analizará tus datos escribiendo y ejecutando código Python en tu nombre. Puede manejar una variedad de tareas de datos, como fusionar y limpiar conjuntos de datos grandes, crear gráficos y descubrir ideas. Esto facilita que los principiantes realicen análisis profundos y ahorra tiempo a los expertos en tareas rutinarias de limpieza de datos.
Los usuarios de ChatGPT Plus, Team y Enterprise podrán cargar archivos desde Google Drive y Microsoft OneDrive, y luego utilizar la interfaz conversacional de ChatGPT para refinar sus conjuntos de datos y extraer conocimientos relevantes.
“Cuando añades un conjunto de datos, ChatGPT creará una tabla interactiva que puedes expandir a una vista de pantalla completa para que puedas seguir mientras se actualiza durante tu análisis. Haz clic en áreas específicas para hacer preguntas de seguimiento, o elige entre una de las sugerencias de ChatGPT para profundizar en tu análisis. Es aquí donde los sistemas de IA más recientes proporcionarán un valor real y útil, no como reemplazos de los humanos como tal, sino como asistentes en tareas de trabajo manual, que normalmente llevarían horas de trabajo para implementarse.
Quiero decir, todavía necesitarás los datos iniciales, por lo que la introducción de datos y la entrada siguen siendo pasos clave. Pero una vez que tengas la información disponible, ChatGPT está ahora mucho mejor equipado para proporcionarte todo tipo de análisis y visualizaciones, para agilizar tu proceso.
¿Deberías seguir verificando sus salidas para asegurarte de que son correctas? Absolutamente, y nuevamente, estas herramientas solo serán tan valiosas como las preguntas que hagas, por lo que aún necesitas conocer tu material y lo que estás buscando encontrar. Pero esta es una actualización sólida, con una variedad de usos, que podría ser muy útil para los administradores de redes sociales.
Puedes leer más sobre la última actualización de análisis de datos de OpenAI aquí.
Análisis de Sentimientos en Redes Sociales: Herramientas + Método de 3 Pasos
¿Curioso acerca de lo que la gente realmente piensa de tu marca, productos o campañas? Olvídate de contar seguidores y compartidos: el análisis de sentimiento en redes sociales es la clave. El análisis de sentimiento en redes sociales te permite monitorear discusiones en línea sobre tu marca y competidores en tiempo real. Al analizar sentimientos, puedes descubrir percepciones valiosas sobre tus clientes. ¿Listo para sumergirte? Te mostraremos cómo llevar a cabo un análisis de sentimiento en redes sociales paso a paso con consejos prácticos para mejorar tu estrategia en redes sociales. #1 Herramienta de Redes Sociales Crear. Programar. Publicar. Interactuar. Medir. Ganar. Prueba gratuita de 30 días ¿Qué es el análisis de sentimiento en redes sociales? El análisis de sentimiento en redes sociales es el proceso de recolectar y analizar información sobre las emociones detrás de cómo la gente habla de tu marca en las redes sociales. En lugar de simplemente contar menciones o comentarios, el análisis de sentimiento considera sentimientos y opiniones. A veces, el análisis de sentimiento en redes sociales también se llama «minería de opinión». Esto se debe a que se trata de adentrarse en las palabras y contexto de las publicaciones en redes sociales para entender las opiniones que revelan. Medir el sentimiento social es una parte importante de cualquier plan de monitoreo en redes sociales. Cómo realizar un análisis de sentimiento en redes sociales en 3 pasos Ejecutar un programa de análisis de sentimiento en redes sociales es tanto un arte como una ciencia. No se trata solo de las herramientas que uses, sino cómo las uses. Vamos a desglosarlo. 1. Monitorea tus menciones El primer paso del análisis de sentimiento en redes sociales es encontrar las conversaciones que la gente está teniendo sobre tu marca en línea. El desafío es que no siempre te mencionarán en esas conversaciones. Afortunadamente, puedes configurar Streams de Hootsuite para monitorear los canales sociales en busca de todas las menciones de tu marca, incluso cuando no estás etiquetado. Así es como recopilarlas todas en un solo lugar. En el tablero de Hootsuite, navega hasta Streams. Luego, elige Nuevo tablero para agregar un stream para cada una de tus cuentas sociales. Esto rastreará las menciones donde la gente etiqueta tus cuentas en redes sociales. Quizás quieras organizar todos tus Streams de Menciones en un tablero de Menciones Sociales para poder verlos de un vistazo. En algunas plataformas de redes sociales, incluso puedes rastrear las publicaciones donde no te etiquetan al monitorear hashtags y palabras clave relacionadas con tu marca. Asegúrate de crear streams para el nombre de tu marca y los nombres de tus productos o servicios. Nuevamente, un tablero puede ser una forma útil de organizar todos estos streams en una sola pantalla. Para más detalles sobre cómo configurar el seguimiento de tus menciones (etiquetadas o no), consulta nuestra publicación completa sobre herramientas de escucha social. 2. Analiza el sentimiento en tus menciones A continuación, buscarás términos que indiquen sentimiento dentro de tus menciones. Piensa en los tipos de palabras positivas o negativas que la gente podría usar para hablar de tu marca. Ejemplos podrían incluir: Positivo: amor, increíble, genial, mejor, perfecto Negativo: malo, horrible, terrible, peor, odio Neutral: bien, así así, no mal, regular Es probable que haya otros términos específicos para tu producto, marca o industria. Haz una lista de palabras positivas y negativas y escanea tus menciones en busca de publicaciones que incluyan estos términos. Puedes configurar Hootsuite para que haga parte de este trabajo automáticamente. En el tablero, crea un stream de búsqueda usando tu nombre más 🙂 para indicar sentimiento positivo. Luego, crea un stream de búsqueda usando tu nombre más 🙁 para indicar sentimiento negativo. Si estás rastreando el sentimiento de forma manual, ten en cuenta que debes prestar atención al contexto. ¿Alguien está siendo sarcástico cuando dice que tuvo «la mejor» experiencia de cliente con tu marca? 3. Calcula tu puntaje de sentimiento social Puedes calcular tu puntaje de sentimiento social de un par de maneras: Menciones positivas como porcentaje del total de menciones Menciones positivas como porcentaje de menciones que incluyen sentimiento (eliminando menciones neutrales) El método que uses no importa realmente, siempre y cuando seas consistente. Esto se debe a que lo más importante es observar el cambio. El segundo método siempre dará como resultado una puntuación más alta. Las 5 mejores herramientas de análisis de sentimiento en redes sociales ¿Listo para poner en práctica estas estrategias? Aquí tienes algunas de las mejores herramientas de análisis de sentimiento en redes sociales disponibles hoy en día. 1. Hootsuite Insights Hootsuite Streams es genial, pero si estás cansado de hacer los cálculos del análisis de sentimiento en redes sociales manualmente, podrías considerar Hootsuite Insights, una característica avanzada de monitoreo de redes sociales en tiempo real y análisis de sentimiento que hace los cálculos por ti. Disponible para clientes de planes empresariales y superiores, te permite rastrear conversaciones en múltiples plataformas, idiomas y ubicaciones, identificando patrones y tendencias en las actitudes de los clientes. Es imprescindible para cualquier organización que considere el análisis del sentimiento social como un componente importante de su estrategia. Otras características de Hootsuite Insights incluyen: Comprender la percepción pública de tu marca, productos y campañas Identificar posibles situaciones de crisis antes de que se intensifiquen Seguir el éxito de una campaña de marketing con datos en tiempo real Proteger tu reputación abordando rápidamente el sentimiento negativo Encontrar nuevas oportunidades de negocio con información de los clientes Hootsuite Insights también ofrece paneles y informes personalizables, lo que facilita el seguimiento del sentimiento con el tiempo y compartir ideas con los interesados clave. Además, está disponible dentro del mismo tablero que utilizas para programar, publicar, rastrear y analizar tus publicaciones en redes sociales. 2. Talkwalker ‘Fuente: Talkwalker Talkwalker es otra poderosa herramienta de análisis de sentimiento en redes sociales (disponible por sí sola o dentro de Hootsuite). Te permite monitorear y analizar el sentimiento en múltiples plataformas de redes sociales, así como en artículos de noticias, tickets de soporte y correos electrónicos para obtener una visión completa del sentimiento de tus clientes. Porque, seamos honestos, las redes sociales no son el único canal en el que tus clientes comparten sus sentimientos. Otras características de Talkwalker incluyen: Seguimiento de temas y menciones de marca Informes y percepciones automatizadas Clasificación de sentimiento en tiempo real Tecnología de escucha social impulsada por inteligencia artificial para clasificar el sentimiento con precisión Talkwalker también se puede integrar de forma transparente con tu tablero de Hootsuite, lo que facilita el seguimiento y análisis del sentimiento en un solo lugar central. Descarga la aplicación Talkwalker para Hootsuite y obtén acceso a más de 150 millones de fuentes de datos sociales. 3. Brand24 Fuente: Brand24 Con el auge de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, las herramientas de análisis de sentimiento en redes sociales se han vuelto aún más sofisticadas y precisas. Un ejemplo es Brand24, que utiliza IA para analizar los sentimientos en tiempo real en diversas plataformas de redes sociales. Reuniendo información de 25 millones de fuentes en línea, Brand24 analiza el sentimiento, identifica influyentes e incluso predice posibles crisis antes de que ocurran. También ofrece informes y analíticas detallados, lo que te permite hacer un seguimiento de cambios en el sentimiento con el tiempo y medir el impacto de tus esfuerzos en redes sociales. Otras características de Brand24 incluyen: Un tablero de análisis fácil de usar Seguimiento de hashtags Soporte para 108 idiomas Alertas para cambios importantes en el sentimiento 4. Meltwater Fuente: Hootsuite Apps Para aquellos que buscan una herramienta integral de análisis de sentimiento en redes sociales que también incluya monitoreo de la marca e inteligencia de medios, Meltwater es una excelente opción. Además de rastrear el sentimiento en diversas plataformas de redes sociales, Meltwater también monitorea artículos de noticias, blogs, foros y reseñas para darte una visión completa de la reputación de tu marca. Sus análisis basados en IA ofrecen información sobre el sentimiento del cliente, tendencias, influyentes y más. Otras características de Meltwater incluyen: Paneles y informes personalizables Escucha en redes sociales para más de 100,000 fuentes de noticias Comparación competitiva Demografía y psicografía de la audiencia Los usuarios de Hootsuite pueden beneficiarse de la integración de Meltwater, que permite un seguimiento y análisis del sentimiento en redes sociales de forma transparente directamente desde tu tablero de Hootsuite. 5. Idiomatic Fuente: Idiomatic Si estás buscando una herramienta de análisis de sentimiento en redes sociales que se especialice en comentarios de clientes, Idiomatic es una opción que vale la pena considerar. Utiliza IA y procesamiento de lenguaje natural para analizar críticas de clientes, encuestas y otras formas de comentarios para entender el sentimiento general hacia tu marca. Algunas características clave incluyen: Etiquetas y categorías de datos personalizables para adaptarse a tu industria Visualizaciones de tendencias diarias, semanales y mensuales Herramienta de búsqueda de palabras clave para análisis rápido Integración bidireccional de datos para transferencia automática de datos Extra: Plantilla de informe de sentimiento en redes sociales gratuita Para hacerte la vida más fácil, estamos regalando una plantilla de informe de análisis de sentimiento en redes sociales gratuita. Está diseñada para albergar todos tus datos valiosos en un formato conveniente y fácil de digerir. Descárgala, úsala y observa cómo se dispara tu estrategia de sentimiento en redes sociales. Extra: Obtén una plantilla de informe de sentimiento en redes sociales gratuita para hacer un seguimiento del sentimiento de la audiencia con el tiempo. 9 formas de mejorar el sentimiento de tu marca en redes sociales Las herramientas de análisis de sentimiento en redes sociales pueden proporcionar información valiosa sobre cómo se percibe tu marca en línea. Pero, ¿cómo utilizas…
Top 13 Herramientas de Análisis de Influencers para Decodificar Influencias Digitales
Las marcas de hoy no buscan influencers; buscan información y aportes impulsados por datos que estos influencers traen a la mesa. Esta lista de expertos revela lo mejor de lo mejor en herramientas de análisis de influencers, cada una ofreciendo características únicas para elevar tu estrategia de marketing de influencers. Desde la segmentación de la audiencia hasta el seguimiento del compromiso en tiempo real, estas herramientas son armas secretas para las marcas que buscan aprovechar al máximo el potencial de las colaboraciones con influencers. Herramientas principales de análisis de influencers Grin
Precio: Disponible previa solicitud
Mejor para: Empresas de todos los tamaños
Como usuario de Grin, encontrarás una herramienta de análisis integral diseñada para empresas que buscan simplificar las percepciones de los influencers. Grin se destaca por su capacidad de integrarse directamente con tu plataforma de comercio electrónico. Apreciarás sus sólidas capacidades analíticas, que ofrecen datos en tiempo real sobre el rendimiento del influencer y la efectividad de la campaña. Esta herramienta sobresale en el seguimiento del ROI y el compromiso del público, asegurando que tus asociaciones con influencers sean rentables e impactantes. La característica única de Grin es su sistema similar a un CRM, permitiéndote nutrir eficazmente las relaciones con los influencers. Brandwatch
Precio: Disponible previa solicitud
Mejor para: Medianas y grandes empresas
Brandwatch ofrece una herramienta de análisis de influencer que sobresale en la escucha social profunda y la identificación de influencers. Sus capacidades de análisis avanzado permiten un análisis detallado del sentimiento y el descubrimiento de tendencias, asegurando que tus estrategias de influencers estén basadas en datos e impactantes. La plataforma robusta de Brandwatch es ideal para empresas que buscan tomar decisiones estratégicas basadas en percepciones sociales completas. Upfluence
Precio: Disponible previa solicitud
Mejor para: Grandes marcas y organizaciones
Upfluence es una herramienta dinámica de análisis de influencers que se destaca por sus potentes capacidades de búsqueda, permitiéndote encontrar influencers en múltiples plataformas sociales con facilidad. Apreciarás su capacidad de integrarse con tus sistemas de comercio electrónico y CRM, ofreciendo un flujo de trabajo sin complicaciones, desde el descubrimiento de influencers hasta la ejecución de la campaña. Upfluence no se trata solo de datos; se trata de integrar efectivamente el marketing de influencers en tu estrategia de marketing general. Creator.co
Precio: A partir de $460/mes
Mejor para: Marcas y agencias de todos los tamaños
Creator.co es tu puerta de entrada al análisis de influencers. Gracias a datos demográficos detallados, te beneficiarás de su capacidad para identificar influencers cuyas audiencias se alinean con tu mercado objetivo. La fortaleza de Creator.co radica en su interfaz fácil de usar y sus características de informes completos, proporcionando información clara sobre el alcance de la campaña, el compromiso y el rendimiento general. La plataforma también facilita la colaboración entre marcas e influencers, lo que facilita la gestión de campañas y la medición de su éxito. ShopLTK Benchmark
Precio: Comienza en $98
Mejor para: Pequeñas, medianas y grandes marcas, agencias
ShopLTK Benchmark es una herramienta única en su enfoque para ofrecer la LTK Score™. Esta es una característica que clasifica tu marca frente a competidores en marketing de influencers. La encontrarás invaluable para obtener conocimientos comparativos y comprender tu posición en el mercado. El enfoque de LTK en ideas impulsadas por datos para estrategias de crecimiento en Instagram lo convierte en una opción destacada para las marcas que buscan mejorar sus esfuerzos de marketing de influencers con datos sólidos. Influencity
Precio: Disponible previa solicitud
Mejor para: Pequeñas, medianas y grandes marcas y agencias
Influencity es una herramienta de análisis de influencers diseñada para marcas que buscan percepciones completas sobre influencers. Sobresale en ofrecer datos detallados sobre la demografía de la audiencia, afinidad con la marca y métricas de rendimiento. Con Influencity, puedes identificar fácilmente seguidores falsos, asegurando la autenticidad y efectividad de tus colaboraciones con influencers. La capacidad de la herramienta para proporcionar percepciones a pedido la distingue, haciendo que el análisis de influencers sea un proceso ágil y eficiente. IndaHash
Precio: Comienza en $899/mes
Mejor para: Agencias de talento de influencers
IndaHash se presenta como una herramienta versátil de análisis de influencers. Su característica destacada es su reconocimiento de imágenes de IA, una tecnología de vanguardia que eleva tus estrategias de marketing de influencers. Con IndaHash, obtienes acceso a una función de Búsqueda de Creadores completa, que te permite identificar influencers que se alinean perfectamente con la ética de tu marca y tu público objetivo. La herramienta de superposición de audiencia y el chequeo de publicaciones de competidores ofrecen percepciones únicas, permitiéndote mantener ventaja en el competitivo panorama del marketing de influencers. Post For Rent
Precio: Disponible previa solicitud
Mejor para: Agencias de marketing digital y de influencers
Post For Rent ofrece un completo software de ERP para influencers, ideal para agencias de marketing digital y de influencers. Esta herramienta es una potencia en la gestión de campañas, con procesos asistidos por IA e integraciones extensas de terceros. Se destaca por su capacidad para aumentar la eficiencia del equipo y reducir las tareas administrativas, lo que la hace…
13 Mejores Herramientas de Hashtag para Análisis, Seguimiento y Más
Mientras que el SEO social es la sensación de descubrimiento de contenido del momento, la verdad es que los hashtags no van a desaparecer pronto. Desde campañas de hashtags de marca hasta chats en X (anteriormente Twitter) y los últimos memes y tendencias, los hashtags siguen siendo una forma efectiva de ampliar tu alcance en las redes sociales. La clave es usar los hashtags correctos. Lo que significa que debes investigar, analizar, rastrear y comparar tus hashtags como lo harías con cualquier otro componente de tu contenido social. Entonces, ¿dónde puedes encontrar exactamente las analíticas de hashtags que necesitas para hacer todo eso? Has venido al lugar correcto para descubrirlo. Bono: Descarga una guía gratuita para descubrir qué hashtags usar para aumentar el tráfico y llegar a los clientes en las redes sociales. Y luego aprende cómo puedes usar Hootsuite para medir los resultados. ¿Qué son las analíticas de hashtags? Las analíticas de hashtags son datos que proporcionan información sobre el rendimiento de los hashtags en las redes sociales. Esto puede incluir tanto hashtags de marca como hashtags genéricos. La idea es ver cómo el uso de hashtags está impactando la visibilidad y los resultados de tus publicaciones en las redes sociales. Por ejemplo, podrías descubrir que las publicaciones con hashtags funcionan mejor que aquellas sin hashtags en una plataforma, pero no en otra. O podrías descubrir que la cantidad de hashtags que usas impacta en tus resultados. Y, por supuesto, qué hashtags usas, y qué tan bien se correlacionan con el contenido que estás publicando, afectará cómo se descubre tu contenido. Las herramientas de seguimiento de hashtags recopilan todos estos datos para que sea fácil planificar, refinar y probar tu estrategia de hashtags. #1 Herramienta de Analíticas para el Crecimiento Informes hermosos. Datos claros. Ideas accionables para ayudarte a crecer más rápido. Comienza con una prueba gratuita de 30 días 13 mejores herramientas de hashtags para 2024 Herramientas de analíticas de hashtags Hootsuite Analytics Las características de análisis de la competencia dentro de Hootsuite Analytics incluyen desgloses de hashtags de tendencias para que puedas ver qué hashtags están funcionando mejor dentro de tu nicho específico. Utilizando el menú desplegable, puedes analizar hashtags dentro de tu grupo de competidores para ver qué hashtags generaron más comentarios, reacciones, compartidos, me gusta, y enganche estimado. También verás un conjunto de hashtags de tendencia que puedes copiar y pegar. O simplemente haz clic en Publicar una publicación con hashtags para ir directamente al compositor, con el conjunto de hashtags ya en tu publicación. Talkwalker Talkwalker proporciona herramientas de seguimiento de hashtags para Instagram, Facebook, Twitter y otras siete plataformas sociales, además de sitios web, blogs y foros. Obtienes información sobre métricas importantes de hashtags como menciones, engagement, alcance y sentimiento. Hay una gran cantidad de opciones de informes gráficos para ayudarte a entender qué hashtags están dando resultados para tus marcas. Las herramientas de seguimiento de hashtags de Talkwalkers también se integran en Hootsuite, para que puedas acceder a tus datos en la misma herramienta que usas para crear tu contenido en las redes sociales. Synapview Synapview te permite monitorear la frecuencia de publicación de hashtags en Instagram, Reddit, Pinterest, YouTube y blogs. Puedes combinar y excluir múltiples hashtags para crear búsquedas complejas y filtrar resultados. Synaptive se integra en Hootsuite para permitirte acceder directamente a tus analíticas de hashtags desde el tablero de Hootsuite. Fedica Fedica te permite crear un informe para cualquier hashtag que te muestra quién lo está usando, dónde se compartió, si otras temas relevantes surgieron de este hashtag, qué influencers apuntan al demográfico relevante, y más. El informe incluye datos demográficos importantes del hashtag como engagement, sentimiento, demografía y alcance. Fedica se puede integrar en el tablero de Hootsuite. Later Si estás específicamente enfocado en Instagram, Later ofrece algunas buenas herramientas de analíticas de hashtags. Usando sus herramientas, puedes rastrear y analizar tus hashtags para ver cuáles conducen a más me gusta, comentarios, guardados, y alcance. Ten en cuenta que esta herramienta de monitoreo de hashtags es solo para Instagram. Mira cómo Later se compara con Hootsuite.
Las 8 principales agencias de publicidad en Chicago [Análisis detallado]
rewrite this content in spanish A company’s success is increasingly reliant on its ability to connect, communicate, and captivate its target audience. As the digital age continues its expansive trajectory, businesses need partners who understand this evolution and have the tools and expertise to navigate it. Enter Advertising Agencies – the compass in the maze of market communications. And when it comes to top-tier advertising agencies, Chicago stands as a beacon of excellence and innovation in the USA. But why Chicago? Known for its bustling urban environment and rich history, the Windy City is an architectural marvel and a hub for creative minds and advertising magnates. Chicago has grown exponentially over the past decade, with several agencies making their mark nationally and globally. Such growth attests to the city’s ability to foster innovation and drive results, especially in an age where brand image and digital footprint hold immense sway over business fortunes. For business owners, aligning with the right advertising agency can be the difference between a brand’s resonance and its obscurity. With the stakes so high, understanding the value proposition of each agency becomes paramount. Further, in today’s interconnected world, the immediacy and vast reach of digital channels, such as social media, necessitate expertise in harnessing their potential. Given the plethora of agencies in Chicago, we’ve embarked on a mission to simplify this selection process for business owners. In this listicle, we will spotlight the top 8 Advertising Agencies in Chicago, evaluating their strengths, service offerings, and the unique value they bring to the table. Top Advertising Agencies in Chicago Year Founded: 1988 Employees: 10-49 88 Brand Partners champions a holistic approach to advertising, presenting itself as a pivotal choice for marketers eyeing tangible results. Their primary focus is creative branding bolstered by solid audience engagement strategies and versatile media solutions. Their services are vast, from digital media buying and content creation to experiential campaigns and data analytics. Each service is uniquely customized to resonate with individual brand requirements, ensuring that client brands reach their target audience and create lasting relationships. This full-service agency seamlessly integrates marketing and research, underscoring its commitment to fostering authentic connections between brands and consumers. The agency’s capabilities extend further to cover various areas of advertising, from broadcast and print to experiential marketing and retail marketing. In the digital realm, they demonstrate proficiency in creating websites, managing social media, and developing mobile platforms and apps. 88 Brand Partners has also amassed a diverse clientele, ranging from healthcare systems and financial institutions to hospitality groups. Notable Clients: Banner Witcoff Greater Chicago Food Depository American Veterinary Medical Association CEFCU Year Founded: 2018 Employees: 2-9 Emerging as a powerhouse in Chicago’s bustling digital landscape, Activate Hype merges data-driven precision with innovative marketing solutions. This performance-centric marketing agency boasts a team of seasoned professionals adept at harnessing today’s digital tools. Central to their operations is an unparalleled expertise in SEO, website development, online advertising, and social media management. Yet, what truly sets Activate Hype apart is its commitment to using cutting-edge data analysis. By delving deep into analytics, they pinpoint the optimal strategies that ensure a rewarding return on investment for their diverse clientele. Activate Hype’s sweeping service suite includes everything from stakeholder workshops and content creation to cookieless server-side tracking. Their website design services, complete with CRM systems, CMS implementations, and user experience enhancements, underline their commitment to creating cohesive online platforms for brands. Catering to startups, mid-sized businesses, and even national brands, their omnichannel marketing expertise has driven profitability, expanded market presence, and boosted online traffic for their partners. Notable Clients: Red Bull The Matan Group American Writers Museum Expo Pass Avión Tequila / Pernod Ricard Year Founded: 2001 Employees: 1-5 Bauhs Creative Group stands out as an embodiment of innovation and professionalism in the advertising domain. This full-service creative agency merges the model of traditional marketing with state-of-the-art digital solutions, aiming to catapult brands into the limelight. Their spectrum of services, spanning from SEO and Pay-Per-Click to dynamic content creation, ensures that businesses enhance their online presence and engage effectively with their target audience. Moreover, the emphasis on blending thoughtful creativity with smart design underscores their commitment to delivering marketing campaigns that resonate and captivate. The strength and expertise of Bauhs Creative Group lie not just in the diversity of its offerings but also in the tailored approach they adopt for each client. Despite the small team size, they boast a cadre of seasoned professionals uniquely positioned to craft effective and aligned strategies with the specific goals of each brand they collaborate with. Past and present clients laud Bauhs Creative Group for their perfect amalgamation of technical ability with ingenious design—making them a prime choice in Chicago’s vibrant advertising ecosystem. Notable Clients: American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation Roosevelt University RecordBoox MyVault Year Founded: 2003 Employees: 2-9 Black Olive is a top marketing agency based in Chicago, combining contemporary techniques and seasoned industry knowledge. Black Olive’s offerings are comprehensive, encompassing everything from web development and search marketing to creative services and intricate analytics. Their dedication to providing immersive analyses of the digital landscape ensures that each campaign is not only well-informed but also tailored with precision. The underlying mantra of “creative + strategy + results” encapsulates their approach, marrying innovative design with actionable strategies to yield tangible outcomes. Their holistic approach, evident in their services like brand voice formulation, channel development, direct response, and event planning, underscores their versatility. Moreover, they exhibit prowess in areas like storytelling, content development, and lead generation. Their commitment to fostering collaborative partnerships with clients stands as a testament to their client-centric ethos. Whether catering to sectors like insurance, education, or emerging B2B companies, Black Olive consistently positions itself as a game-changer, demonstrating excellence in marketing and a deep-rooted understanding of business dynamics in the ever-evolving Chicago advertising milieu. Notable Clients: HP Anthem American Red Cross Landauer American BAR Association Year Founded: 2019 Employees: 2-9 BrandAction Agency is uniquely positioned in the marketplace with its hybrid approach, which combines traditional branding principles with modern demand generation strategies. At its core, BrandAction Agency offers a superfluity of essential services, from SEO, PPC, and content creation to intricate web design solutions. Their core philosophy ensures that each marketing campaign is thoughtfully constructed, seamlessly blending creativity with strategic intent to drive tangible results. Delving deeper into their offerings, BrandAction’s comprehensive suite showcases their strategic planning, branding, and demand generation expertise. They provide tailor-made solutions that resonate with each client’s unique objectives, emphasizing brand credibility, lead acceleration, and conversions. Their ability to understand the buyer’s journey, coupled with insights derived from extensive customer research, makes their content strategy and creative activations stand out. Additionally, the collective expertise of their core team, ranging from brand strategists to creative directors, underlines the agency’s commitment to excellence. Based in Chicago, BrandAction Agency provides tailored services to businesses of all sizes, emphasizing measurable outcomes and industry insights. Notable Clients: AgroFresh AEM Alera Group Choice Hotels Univar Solutions Year Founded: 2015 Employee: 2-9 C.W. Harris Chicago, LLC has firmly established its reputation as a forward-thinking digital marketing agency. By seamlessly merging their expansive expertise in market research with up-to-date technological solutions, the agency offers a tailored approach to help businesses optimize their brand presence. With an all-round array of services, from responsive website design, content creation, SEO, and PPC to more nuanced areas like sales funnel marketing and online reputation management, the agency ensures that businesses have every tool at their disposal to succeed in today’s digital landscape. The philosophy that drives C.W. Harris Chicago is encapsulated in three core objectives: building brand awareness, fortifying relationships with target markets, and amplifying sales and referrals. The depth of their offerings speaks truly about their holistic approach. Their systematic process, which involves auditing current strategies, setting clear objectives, and constantly refining based on data analytics, ensures that every campaign is rooted in authenticity and aligned with the client’s goals. Notable Clients: Thomas Legal Counselors at Law MGAM Scholarship Foundation Stier Law Offices Year Founded: 1990 Employee: 2-9 Serving the diverse digital marketing needs of businesses in West Chicago, Carol Ann Marketing distinguishes itself through a rich blend of customized strategies and extensive industry knowledge. At its foundation, the agency offers a plethora of indispensable services, allowing brands to present their message clearly and concisely. They have honed their skills over the years, seamlessly integrating the art of modern digital marketing…
Análisis del Punto de Equilibrio: Definición, Cálculo y Uso (2023)
¿Conoce el punto de equilibrio de su empresa? De lo contrario, puede mejorar enormemente sus posibilidades de tener éxito en los negocios sentándose y procesando algunos números.
Un análisis de punto de equilibrio puede ayudarlo a determinar cuánto dinero necesita para ser rentable. Si bien esto no se aplica a todas las empresas, es una herramienta importante que puede ayudarlo a comprender su situación financiera y ayudarlo a tomar mejores decisiones comerciales.
En este artículo, repasaremos qué es un análisis del punto de equilibrio y cómo puede calcularlo, con algunos ejemplos y algunos trucos y consejos que puede usar para hacerlo. Comienza a vender en línea con Shopify ahora Comienza tu prueba gratuita ¿Qué es un análisis de punto de equilibrio?
En pocas palabras, un análisis de punto de equilibrio es un cálculo financiero que lo ayuda a determinar cuánto dinero necesita ganar antes de que su idea de negocio pase oficialmente a territorio «rentable».
Para ser rentable, debe poder cubrir sus costos operativos y de producción diarios, y obtener algunos ingresos adicionales además de eso.
Determinar su punto de equilibrio también es útil para las empresas que requieren una gran cantidad de capital e inversión inicial para ponerse en marcha, como: B. papelerías y empresas con mucho equipamiento. fuente
Para realizar un análisis del punto de equilibrio, debe comprender dos tipos principales de costos: fijos y variables. Costes fijos: un gasto que permanece igual todos los meses, sin importar cuántas ventas realice (por ejemplo, alquiler de bienes raíces, seguros, impuestos comerciales) Costos variables: un gasto que aumenta o disminuye según el número de sus ventas (por ejemplo, costos de producción como materias primas, nómina para el trabajo del personal por hora, tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito) Beneficios de un análisis de punto de equilibrio
Existen numerosos beneficios al realizar un análisis del punto de equilibrio. Aquí hay algunos:
Precios más inteligentes. Puede encontrar que sus tarifas simplemente no son suficientes para cubrir sus gastos, a pesar de los otros factores que intervinieron en la selección de esas tarifas. Al final del día, la rentabilidad es siempre el motor número uno.
Entendimiento financiero completo. Es fácil pasar por alto los gastos cuando hay muchas cosas que considerar. Pero un análisis de punto de equilibrio es una mirada detallada a su negocio y, a menudo, descubre cosas que puede haber pasado por alto.
Objetivos de ventas precisos. Muchas empresas aprenden exactamente cuántas ventas necesitan hacer por día, semana, mes, etc. en lugar del objetivo general de hacer tantas ventas como sea posible (¡lo cual no puede ayudar cuando hay problemas financieros!).
Mejores decisiones comerciales. A veces, una nueva idea de negocio parece un gran camino. Pero una vez que haga los cálculos, es posible que aprenda que no es una buena idea desde el punto de vista financiero. Un análisis de punto de equilibrio puede ayudarlo a seleccionar opciones más sólidas desde el punto de vista financiero.
Cómo calcular el punto de equilibrio
Un análisis de punto de equilibrio tiene una fórmula clara: sus costos fijos divididos por su precio unitario promedio menos sus costos variables. Esto puede parecer confuso, así que trabajemos en ello.
Esencialmente, necesita calcular cuánto beneficio obtiene por cada unidad vendida. Por ejemplo, una unidad puede ser una vela si es un fabricante de velas, un servicio de corte de césped si tiene una empresa de paisajismo o un paquete de sitio web si tiene una empresa de desarrollo web.
Una vez que sepa su ganancia por unidad, divida ese número por sus costos fijos (los costos básicos de funcionamiento de su negocio, que se mantienen iguales todos los meses).
La ganancia restante es su índice de margen de contribución. Se llama índice de margen de contribución porque esa es la cantidad de dólares de ventas que contribuyen a sus costos fijos.
Nota: Puedes descargar uno gratis Plantilla de análisis de equilibrio por Shopify. La Administración de Pequeños Negocios de EE. UU. (SBA) también ofrece uno gratuito Calculadora de punto de equilibrio. fuente
Recoge los datos de tu empresa
Reúne todos los gastos que tienes como negocio, incluyendo: Costes fijos: Alquiler de propiedades, seguros, suscripciones de software, mano de obra fija como la tarifa mensual de su contador o la compensación de su empleado basada en el salario, etc. Costos variables: Materias primas, tarifas de procesamiento de pagos, trabajo no fijo como salarios y comisiones por hora de los empleados, costos de envío, costos de empaque de productos, etc. El precio de venta promedio: Calcule un precio de venta promedio aproximado para todos sus productos y servicios. Si aún no ha establecido ningún precio firme, solo haga una suposición informada y puede ajustarlos más tarde si los números no funcionan. No deje que un solo problema se pierda. Esto puede incluir costos variables tales como B. un juego de servilletas de cóctel de la marca para un evento de catering especial o un regalo promocional para incluir con sus pedidos de comercio electrónico.
Pon los números
Ahora es el momento de poner esos números en la hoja de cálculo. No exageramos cuando dijimos que es útil: tan pronto como agregue sus números, calcula sus costos fijos y variables totales. Una vez que haya agregado su precio de venta promedio, la hoja de cálculo calcula automáticamente el punto de equilibrio final.
Su resultado final se muestra en la celda E3, «Unidades de equilibrio». ¿Cuántas unidades necesita vender para alcanzar el punto de equilibrio?
La belleza de esta hoja de cálculo es que puede realizar tantos cambios y experimentos como desee hasta llegar a una configuración que se sienta factible y tenga sentido para su negocio.
Ejemplos de análisis de equilibrio: 4 casos de uso
Hay muchos escenarios en los que tiene sentido realizar un análisis de punto de equilibrio. Ejemplos incluyen:
1. Comenzar un nuevo negocio
Antes de implementar una idea de negocio, debe realizar un análisis de punto de equilibrio. No solo lo ayudará a determinar si su idea es viable, sino que también lo ayudará a ser realista sobre los costos y repensar su estrategia de generación de ingresos.
2. Cambiar tu modelo de negocio
Si está pensando en cambiar su modelo de negocio, por ejemplo, de llevar productos A Imprimelos a pedido– debe realizar un análisis de punto de equilibrio. Esto le permite determinar si su precio deberá cambiar en respuesta a los cambios significativos en sus costos iniciales luego del lanzamiento del nuevo modelo.
3. Desarrollo de un nuevo producto
Antes de decidirse por un nuevo producto, debe realizar un análisis de punto de equilibrio. Esto es necesario para determinar los costos variables asociados con el nuevo artículo y para fijar los precios. Incluso si sus costos fijos, como las facturas de servicios públicos, se mantienen iguales, aún debe calcular el punto de equilibrio para tener una idea de la cantidad de unidades que necesita vender para ser rentable.
4. Agregar un nuevo canal de ventas
Agregar un nuevo canal de ventas puede afectar sus costos incluso si sus precios siguen siendo los mismos. Por ejemplo, si vendiste en línea y ahora planeas tener uno tienda emergentees importante asegurarse de alcanzar el punto de equilibrio para evitar tensiones financieras que podrían perjudicar su negocio.
Lo mismo se aplica a los nuevos canales de venta en línea como Publicaciones comprables en TikTok. Si está planeando costos adicionales para promocionar el canal (como Anuncios Tik Tok), su análisis de punto de equilibrio debe tener en cuenta estos gastos.
Consejos para reducir su punto de equilibrio
¿Su punto de equilibrio parece inalcanzable o inverosímil? Esto puede hacer que decidas no iniciar un nuevo negocio. Pero en lugar de renunciar a la idea de emprender, puedes hacer algunos ajustes para bajar tu punto de equilibrio.
1. Menores costos variables
Reducir sus gastos variables puede ser un desafío, especialmente para los nuevos negocios. Sin embargo, a medida que crece, se vuelve más fácil reducir estos costos. Puede probar esto hablando con sus proveedores, cambiando a otros proveedores o mejorando su método de producción. Por ejemplo, puede encontrar que es posible usar cacahuetes de embalaje en lugar de plástico de burbujas. reduce tus gastos de envío para artículos delicados.
2. Sube tus precios
Al aumentar sus precios, necesita menos ventas para alcanzar el punto de equilibrio. Cada unidad vendida trae un mayor margen de beneficio. Al considerar un aumento de precio, tenga en cuenta lo que aceptará el mercado y lo que esperan los clientes. Si bien necesita menos ventas, aún necesita vender lo suficiente. Si cobra más, los clientes pueden esperar una mejor calidad o un mejor servicio al cliente.
3. Menores costos fijos
Consulta la posibilidad de reducir tus costes fijos. Cuanto más bajos sean, menos unidades tendrá que vender para alcanzar el punto de equilibrio. Por ejemplo, si abrir una tienda minorista no es factible desde el punto de vista financiero, debe pensar en ello. Venta a través de una plataforma en línea. Cambios como estos pueden reducir significativamente sus costos fijos y, por lo tanto, su punto de equilibrio.
Romper incluso para romper
Un análisis del punto de equilibrio no requiere mucho trabajo: es un cálculo financiero bastante simple que puede tener un gran impacto en su negocio a largo plazo.
Esta herramienta ayuda a los empresarios y ejecutivos a comprender mejor las finanzas de una empresa. Esto no solo ayuda con el objetivo inmediato de volverse rentable lo más rápido posible, sino que también ayuda a guiar las decisiones comerciales durante la vida de la empresa.
Si nunca ha realizado un análisis de punto de equilibrio, nunca es demasiado tarde. Tómese una hora o dos (o tal vez más, dependiendo de la complejidad de su negocio) para analizar los números y ver dónde se encuentra y hacia dónde puede ir. Comienza a vender en línea con Shopify ahora Comienza tu prueba gratuita ¿Quieres saber más? Contabilidad para pequeñas empresas: cómo administrar sus propios libros Estados Financieros: ¿Qué es y por qué es importante? Cómo registrar una empresa en los Estados Unidos Fórmula de 10 pasos para alcanzar la libertad financiera
YouTube está compartiendo más información sobre su próximo elemento de análisis, Historias de datos
YouTube ha proporcionado información nueva sobre su prueba de análisis Data Stories, que brinda información sobre el rendimiento de su canal en un formato simple similar a Stories y (actualmente) es accesible para algunos usuarios a través de YouTube Studio.
YouTube realizó una vista previa de su elemento Historias de datos en agosto, y a los usuarios seleccionados se les presentó un aviso para acceder a la opción desde el panel principal de la aplicación Studio. Como puede ver aquí, al tocar el mensaje «Ver cómo YouTube recomienda contenido», los usuarios pueden acceder al elemento Historias de datos, que proporciona resúmenes simplificados de los aspectos clave del rendimiento del canal en una vista deslizable de pantalla completa.
Según YouTube, las historias de datos se pueden ver actualmente para cuatro elementos: audiencia
contenido
monetización
Iluminación a través de YouTube El elemento final se relaciona con el ejemplo anterior al proporcionar más información sobre cómo funciona YouTube para su planificación, mientras que los otros están vinculados más específicamente al rendimiento de su canal, y el sistema intenta resaltar los puntos de datos más críticos en torno al crecimiento de su canal. Como puede ver en esta secuencia, algunas historias de datos resaltarán áreas clave de potencial y luego brindarán sugerencias sobre cómo mejorar el rendimiento de su canal.
Otros aspectos que pueden aparecer aquí son recomendaciones sobre cómo crear mejores miniaturas o más consejos sobre cómo mejorar la probabilidad de que se recomiende tu contenido. Es una forma interesante de resumir y resaltar puntos de datos clave, lo que podría facilitar que más creadores entiendan cómo hacer crecer su canal de YouTube sin tener que profundizar en los datos. Esto puede ser abrumador a veces, o simplemente confuso si no sabes lo que estás viendo. ¿Es eso una tendencia en este gráfico o algo más? Estos anuncios simplificados en un formato de historias más familiar pueden ayudar a más creadores a maximizar estos elementos clave, y será interesante ver cómo YouTube se basa en estas recomendaciones con el tiempo.
Sin embargo, por ahora, las Historias de datos solo están disponibles para usuarios selectos en la aplicación móvil de Studio.
«Todavía estamos experimentando con esto, pero en los próximos meses algunos de ustedes pueden verlos en la sección de análisis de la aplicación en la página de descripción general debajo de los gráficos. También trabajaremos en notificaciones automáticas para vincular directamente a estas historias a medida que estén disponibles”.
Podría ser una consideración práctica y una valiosa adición a su enfoque de YouTube.
LinkedIn quiere mejorar las interacciones de mensajería con «Bandeja de entrada enfocada» y agrega nuevas herramientas de análisis de ventas
LinkedIn tiene como objetivo ayudar a los miembros a administrar mejor su bandeja de entrada de LinkedIn filtrando más basura con una nueva interfaz de «bandeja de entrada enfocada» que esencialmente redirige los mensajes menos valiosos a una pestaña «Otro» en su flujo de mensajes de LinkedIn. Como puede ver en este ejemplo, la actualización de la Bandeja de entrada enfocada de LinkedIn ahora le ofrece dos pestañas InMail separadas: ‘Enfocado” y “Otro”. Aunque «otro» podría llamarse fácilmente «spam», y también será interesante ver dónde terminan los mensajes InMail patrocinados de LinkedIn en esa división.
Muchos de estos también son basura, pero sospecho que LinkedIn no los moverá a la sección «Puedes ignorar estos mensajes» si las marcas pagan para promocionarlos.
Como lo explica LinkedIn: «[The Focused Inbox] es una pantalla inteligente de dos pestañas que hace que sea más fácil encontrar y actuar sobre los mensajes más importantes al categorizar los mensajes entrantes en dos pestañas. Tus mensajes más relevantes aparecerán en la enfocado pestaña mientras que el resto permanece en la pestaña de fácil acceso Misceláneas Pestaña También puede mover fácilmente los mensajes entre pestañas «.
LinkedIn también señala que su bandeja de entrada se vuelve más inteligente con el tiempo en función de cómo la usa, esencialmente aprendiendo lo que considera basura y filtrando en consecuencia.
Será interesante ver cómo funciona el proceso de categorización de LinkedIn, que determinará la efectividad final (o no) de este enfoque, mientras que también es bueno ver a LinkedIn tratando de emplear más herramientas de aprendizaje automático para mejorar la experiencia del usuario para personalizar.
Sospecho que no tendrá un gran impacto, pero, de nuevo, para las personas que reciben muchos mensajes de LinkedIn, podría ser una excelente manera de reducir el tiempo que lleva administrar las solicitudes con valor potencial en comparación con las ofertas aleatorias en frío de la aplicación. .
LinkedIn también está tratando de ayudar mejor a las personas a encontrar oportunidades existentes dentro de la empresa para la que trabajan actualmente con un elemento especial «Trabajos en su empresa» en la pestaña Empleos que muestra los roles recién listados dentro de su empresa. Idealmente, esto ayudará a cerrar la brecha que a menudo existe en las organizaciones más grandes donde los empleados se pierden las promociones internas simplemente porque no sabían que existían tales opciones.
“Al mostrar a los empleados publicaciones públicas relevantes de su empresa en LinkedIn, podemos (a) ayudar a los empleados a encontrar oportunidades más apropiadas para su próximo juego, (b) permitir que los empleados comparen oportunidades internas y externas en paralelo, y (c) ayudar a los empleadores a retener grandes talentos ayudando a sus empleados a conectarse con oportunidades internas”. LinkedIn también está agregando nuevas formas de mostrar sus habilidades blandas, a través de Respuestas escritas o en video a preguntas frecuentes de reclutamiento que puede compartir en su perfil, al mismo tiempo que amplía su inversión en traducción automática Subtítulos en diferentes idiomas para brindar un acceso más amplio a los cursos de LinkedIn Learning.
En otro frente, LinkedIn también ha agregado algunos elementos de análisis nuevos a su plataforma profesional Sales Navigator, que incluyen un nuevo Cuenta tablero que muestra una lista de cuentas guardadas y su interés relativo en función de las señales detectadas por IA. “Con nuevas notificaciones sobre cuentas que muestran intenciones en la sección Destacados de la página de inicio y un filtro de intención del comprador en la búsqueda, sus equipos ahora tienen información sobre la intención del comprador como parte de su flujo de trabajo diario de Sales Navigator, lo que facilita al máximo la priorización de las cuentas correctas en el tiempo justo.» LinkedIn dice que esta es la primera de muchas nuevas funciones de análisis para Sales Navigator que aprovecharán varias señales y actividades de toda la plataforma para proporcionar más indicadores del interés de los compradores potenciales.
Será interesante ver qué tan precisos son estos indicadores principales, aunque con tantas conversaciones profesionales en la aplicación, LinkedIn teóricamente debería poder encontrar una fórmula para determinar el interés, al menos para los miembros activos y las empresas.
Y nuevamente, es bueno ver que LinkedIn está trabajando en nuevas formas de usar el aprendizaje automático para clasificar sus diversas entradas de datos y brindar una mejor experiencia. Hasta ahora, LinkedIn realmente no ha podido aprovechar su base de datos inigualable de conocimientos profesionales, pero tal vez esté pasando al siguiente nivel a través del aprendizaje automático avanzado en su vasto conjunto de datos para convertirse en un compañero clave para todos los profesionales de recursos humanos y de negocios. al facilitar la orientación en varios frentes que pueden conducir a decisiones más sabias.